top of page

10 DATOS CLAVES SOBRE CRÉDITOS HIPOTECARIOS


La mayoría de colombianos necesitamos un crédito hipotecario para completar el cierre financiero de nuestra vivienda, pero ¿qué tanto conoces sobre estos préstamos?

Aquí te contamos cinco datos para que conozcas más sobre una de las decisiones más importantes que tomarás en tu vida.



1. El crédito hipotecario para Vivienda de Interés Social (VIS) cuenta con una cobertura llamada Tasa Frech VIS. Ella consiste en que el gobierno cubrirá parte de la tasa de interés que cobra el banco por tu crédito, disminuyendo el valor de tu cuota mensual. Este beneficio dura los primeros siete años del crédito.


2. Por ley, un crédito hipotecario para Vivienda de Interés Social (VIS) no puede ser mayor al 80% del valor de la vivienda. El 20% restante debe provenir de los recursos propios del comprador. Algunas constructoras aceptan cubrir parte de ese 20% con el subsidio de vivienda del gobierno, ya sea a través de la modalidad Mi Casa Ya o a través de las cajas de compensación, o ambos (conocido como Subsidio Concurrente). ¡Conoce en cuáles de nuestros proyectos puedes incluir tu subsidio de vivienda como parte de la cuota inicial!


3. Existen dos modalidades de crédito: tasa fija y tasa variable. Con tasa fija, tu cuota será la misma durante toda la vida del crédito, y sabes exactamente cuánto es tu cuota cada mes. La tasa variable, como su nombre lo indica, cambia de acuerdo a las variaciones de la Unidad de Valor Real (UVR), es decir, tu cuota mensual a pagar será un número determinado de UVRs. La UVR es fijada por el Banco de la República, y si esta disminuye, tu cuota mensual disminuirá. Si, por el contrario, la UVR aumenta, tu cuota aumentará también. Normalmente la UVR se comporta de acuerdo a la inflación.


4. Las primeras cuotas de un crédito hipotecario en UVR son más bajas, mientras que en un crédito a tasa fija, las cuotas más bajas son al final del plazo.


5. Puedes tomar un crédito hipotecario con plazo entre 5 y 20 años si es con tasa fija. Si escoges tasa variable (conocida como UVR), podrás escoger un plazo hasta 30 años.


6. Si deseas pagar tu crédito hipotecario antes de tiempo, ¡felicitaciones! Además, puedes hacerlo sin ningún tipo de penalidad. Puedes hacer abonos parciales también a tu deuda para así ir disminuyendo tus cuotas. Una vez desembolsado, si lo deseas, puedes cambiar la modalidad de pago, la fecha de pago o ampliar o disminuir el plazo (sin excederte de los plazos máximos).


7. El valor de la cuota mensual que pagarás por tu crédito hipotecario por ley no puede superar el 40% de tus ingresos. Es decir, si tus ingresos son de $1.000.000, tu cuota mensual a pagar al banco puede ser de máximo $400.000.


8. Aunque las tasas que cobran los bancos están reguladas por la Superintendencia Financiera y dependen del Banco de la República, no todos cobran la misma tasa. Averigua las tasas de cada banco antes de realizar tu crédito hipotecario antes de iniciar los trámites, para que elijas la opción que más te convenga.


9. Así como las tasas pueden variar de banco a banco, los requisitos que cada uno de ellos exige para prestar a sus clientes también varía. En cada banco te podrán indicar cuáles son los requisitos que exigen para que elijas el banco que más se ajuste a tu situación.


10. ¡Si declaras renta, cuando realizas un crédito hipotecario los intereses que pagas por él son deducibles de tus ingresos!Es decir, la base gravable para determinar el valor que debes pagar por impuesto de renta será menor pues podrás descontar los intereses pagados en tu crédito hipotecario.



TIP EXTRA: ¡Consultarte frecuentemente en centrales afecta tu puntaje crediticio! No lo hagas si no es estrictamente necesario.

15 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page